VIVOEscuchanos las 24hsPlay

Facebook y Twitter bloquearon un video de Donald Trump


Facebook y Twitter bloquearon este miércoles un video publicado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y por su equipo de campaña electoral, por violar sus políticas contra la desinformación sobre el coronavirus.

La red social fundada por Mark Zuckerberg eliminó el contenido, mientras que la que pertenece a Jack Dorsey prohibió a la cuenta del equipo de campaña del mandatario (identificada como Team Trump) realizar publicaciones hasta darlo de baja

En concreto, el video correspondĆ­a a una entrevista que el Presidente le concedió a la cadena Fox News, en la que dijo que los niƱos son “casi inmunes” al Covid-19.

Trump realizó las declaraciones en el marco de su pedido para que las escuelas alrededor del país reabran y dicten clases presenciales una vez comience el nuevo año lectivo, en septiembre. Los sistemas de educación pública de Chicago y Los Ángeles, entre otros, anunciaron que el comienzo de sus clases serÔ virtual, mientras que el de Nueva York planea hacerlo de forma presencial.

“Este video incluye aseveraciones falsas que dicen que un grupo de personas es inmune al Covid-19, lo que representa una violación de nuestras polĆ­ticas sobre desinformación daƱina relacionada al Covid-19″, dijo el vocero de Facebook, Andy Stone.

Al ingresar a la publicación, un cartel con un candado indica que “el contenido no estĆ” disponible ahora mismo”. “Cuando esto sucede, es usualmente porque el propietario lo compartió con un pequeƱo grupo de gente, cambió la cantidad de personas que pueden verlo o fue removido”, agrega el mensaje.



Por su parte, la vocera de Twitter, Liz Kelly, dijo que la publicación “viola las reglas de Twitter sobre desinformación relacionada al Covid-19″. “El dueƱo de la cuenta deberĆ” remover el tuit para poder tuitear de nuevo”, agregó.

Pese a ser menos vulnerables contra la enfermedad, los niƱos pueden contraerla y se han registrado muertes como consecuencia de ella. De acuerdo al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglƩs), mƔs de 240.000 niƱos han contraƭdo la enfermedad en el paƭs. AdemƔs, distintos estudios han sugerido la posibilidad de que los niƱos puedan ser portadores de altos niveles de coronavirus.

Esta es la primera vez que Facebook toma una decisión de esta naturaleza. El único antecedente donde la red social removió una publicación relacionada al presidente estadounidense tuvo lugar en junio, luego de que su campaña electoral compartiera fotos con simbología usada por los nazis para identificar prisioneros políticos.

“No autorizamos los sĆ­mbolos que representan a organizaciones o ideologĆ­as de odio, a menos que sea para condenarlas”, dijo en ese entonces Nathaniel Gleicher, director de reglamentos sobre ciberseguridad de la red social.

Twitter removió o alertó sobre una publicación del mandatario por primera vez el pasado 19 de junio. Desde entonces lo ha hecho en distintas ocasiones. La última, previo a la que tuvo lugar en la noche del miércoles, había sido el pasado 28 de julio.

La decisión de Facebook tiene lugar en medio de un acalorado debate entre plataformas sociales y líderes políticos sobre qué contenido puede permitirse o prohibirse.

El manejo de la red social sobre la desinformación y los discursos de odio ha sido ampliamente criticado, al punto que mÔs de 1.000 empresas entre los que se incluyeron recientemente Walt Disney, Harley Davidson, Novartis, Bayer y Blue Bottle Coffee- han quitado su publicidad de la red social en el marco de un boicot que tiene ese reclamo como eje central.

Las críticas a la compañía se han intensificado desde que las protestas a nivel nacional por la muerte de George Floyd, en mayo de este año, llevaron las desigualdades raciales imperantes al centro del debate público.

Facebook sostiene que estÔ avanzando en la identificación y eliminación de información errónea, entre otros contenidos dañinos y divisorios.

Zuckerberg se reunió a principios de julio con los organizadores del boicot. Sin embargo, estos anunciaron que continuarían con su campaña debido a que las autoridades de la compañía han fallado en ofrecer respuesta a sus reclamos.

“En lugar de comprometerse con un plazo para terminar con el odio y la desinformación en Facebook, los lĆ­deres de la compaƱƭa volvieron con el mismo discurso para intentar contentarnos, sin cumplir ninguna de nuestras demandas”, dijo al respecto Jessica GonzĆ”lez, del grupo de Libertad de Prensa, miembro de la coalición que lidera la iniciativa.

Las organizaciones volvieron a incrementar la presión pĆŗblica contra Facebook a finales de julio con el lanzamiento de un video animado titulado “Dear Mark” (Querido Mark).

“Querido Mark, hay cosas que nos gustan de Facebook: cumpleaƱos, estar en contacto y compartir nuestras vidas con nuestros amigos y familiares”, comienza el video. “Pero hay un lado mĆ”s siniestro de Facebook: aquel que propaga el odio, el racismo, la desinformación y ofrece a los extremistas una forma de comunicarse y coordinarse”, agrega el pasaje central del mensaje.

“Estos problemas no se resolverĆ”n hasta que Mark Zuckerberg tome la decisión de dejar de beneficiarse del odio”, concluyó al respecto Jonathan Greenblatt, el presidente de Color of Change.