Las nuevas medidas para viajar en Buquebus
Como medida sanitaria adicional a las que ya viene tomando la empresa en el marco de la pandemia del coronavirus, Buquebus anunció que todas las personas que viajen desde Buenos Aires hasta Montevideo y viceversa deberÔn someterse a un hisopado antes de embarcar.
AsĆ lo explicó la compaƱĆa, que actualmente se encuentra realizando una frecuencia especial, que sale todos los viernes de julio desde ambas ciudades para conectarlas entre sĆ: lleva solamente a pasajeros autorizados, como residentes que quedaron varados en uno u otro paĆs y diplomĆ”ticos, entre otros.
De esta manera, la firma explicó que los interesados deberĆ”n llenar primero un formulario en el que expliquen las razones del viaje y firmar una declaración jurada sobre su estado de salud. AdemĆ”s, se podrĆ” hacer el check in “hasta 3 horas antes de la salida del buque, para asegurar un proceso mĆ”s ordenado y eficiente evitando asĆ aglomeraciones o retrasos innecesarios”.
Antes de ingresar a la terminal, las personas deberĆ”n acercarse hasta “una zona a resguardo” especialmente creada por la pandemia, en la que “se han dispuesto filas especiales, pre-marcadas por una distancia mĆnima de 1,5 metros entre pasajeros para que puedan hacer entrega de su Formulario MĆ©dico”.
En ese lugar, el personal sanitario le realizarĆ” a cada viajero una serie de pruebas, como la medición de su temperatura corporal, para “constatar fehacientemente que estĆ” en condiciones de salud para viajar”.
MĆ”s allĆ” de todos estos controles previos, “todos los pasajeros serĆ”n hisopados antes de embarcar” y las muestras serĆ”n analizadas en un laboratorio que se encuentra a bordo del Buque Francisco, que realiza el trayecto entre Buenos Aires y Montevideo, el cual “cuenta con tecnologĆa avanzada” y cumple con los “estrictos estĆ”ndares nacionales e internacionales”.
SegĆŗn precisó la empresa, estos testeos son realizados “por profesionales de la salud de la prestigiosa institución ATGen” y cuentan con la aprobación del Ministerio de Salud del Uruguay, ademĆ”s de que “no tiene costo adicional” para el cliente.
Por otra parte, Buquebus precisó que cada viajero debe llevar su propio “tapaboca/barbijo” y serĆ” responsable de forma individual y en representación de los menores o personas incapaces que lo acompaƱen de firmar el formulario mĆ©dico correspondiente.
A la hora de embarcar, las autoridades instalaron una cabina sanitizante de desinfección que “cuenta con un sistema de micro aspersores automáticos, es capaz de eliminar el 99,9% de las bacterias que puedan estar contenidas en la ropa, cabello u otros objetos”.
Ya dentro del barco, “se han destinado amplios espacios” entre los pasajeros para garantizar el distanciamiento social y se ha suspendido el funcionamiento del “Free Shop” y del “Servicio de Catering” para “minimizar una vez mĆ”s el contacto innecesario e involuntario”.
El 19 de marzo pasado se activó el protocolo especial por un posible caso de coronavirus en una embarcación de Buquebus que realizó uno de los primeros viajes de repatriación de argentinos que estaban varados en Uruguay.
El buque, con 400 pasajeros a bordo proveniente de Colonia, fue retenido en el puerto de Buenos Aires luego de que un pasajero le informara al capitĆ”n que en un kit rĆ”pido (no definitivo) para detectar COVID-19 habĆa dado positivo.
Finalmente, se comprobó que el joven de 21 aƱos estaba efectivamente contagiado y se inició una causa penal en su contra por haber subido a la nave sin informar que tenĆa sĆntomas compatibles con la enfermedad desde que volvió de Europa.
Las nuevas normas que estableció la empresa ahora van en lĆnea con los protocolos impulsados por el Gobierno de Uruguay, que tiene sus fronteras cerradas desde marzo, cuando detectó sus primeros casos de coronavirus. Asimismo, aunque retomó los vuelos comerciales con EspaƱa, las autoridades recordaron que no estĆ” abierto al turismo.
Actualmente, solo pueden ingresar nacionales, extranjeros residentes o miembros de cuerpos diplomÔticos, entre otras excepciones, como entradas por razones humanitarias, de reunificación familiar o por motivos laborales.
AsĆ lo explicó la compaƱĆa, que actualmente se encuentra realizando una frecuencia especial, que sale todos los viernes de julio desde ambas ciudades para conectarlas entre sĆ: lleva solamente a pasajeros autorizados, como residentes que quedaron varados en uno u otro paĆs y diplomĆ”ticos, entre otros.
De esta manera, la firma explicó que los interesados deberĆ”n llenar primero un formulario en el que expliquen las razones del viaje y firmar una declaración jurada sobre su estado de salud. AdemĆ”s, se podrĆ” hacer el check in “hasta 3 horas antes de la salida del buque, para asegurar un proceso mĆ”s ordenado y eficiente evitando asĆ aglomeraciones o retrasos innecesarios”.
Antes de ingresar a la terminal, las personas deberĆ”n acercarse hasta “una zona a resguardo” especialmente creada por la pandemia, en la que “se han dispuesto filas especiales, pre-marcadas por una distancia mĆnima de 1,5 metros entre pasajeros para que puedan hacer entrega de su Formulario MĆ©dico”.
En ese lugar, el personal sanitario le realizarĆ” a cada viajero una serie de pruebas, como la medición de su temperatura corporal, para “constatar fehacientemente que estĆ” en condiciones de salud para viajar”.
MĆ”s allĆ” de todos estos controles previos, “todos los pasajeros serĆ”n hisopados antes de embarcar” y las muestras serĆ”n analizadas en un laboratorio que se encuentra a bordo del Buque Francisco, que realiza el trayecto entre Buenos Aires y Montevideo, el cual “cuenta con tecnologĆa avanzada” y cumple con los “estrictos estĆ”ndares nacionales e internacionales”.
SegĆŗn precisó la empresa, estos testeos son realizados “por profesionales de la salud de la prestigiosa institución ATGen” y cuentan con la aprobación del Ministerio de Salud del Uruguay, ademĆ”s de que “no tiene costo adicional” para el cliente.
Por otra parte, Buquebus precisó que cada viajero debe llevar su propio “tapaboca/barbijo” y serĆ” responsable de forma individual y en representación de los menores o personas incapaces que lo acompaƱen de firmar el formulario mĆ©dico correspondiente.
A la hora de embarcar, las autoridades instalaron una cabina sanitizante de desinfección que “cuenta con un sistema de micro aspersores automáticos, es capaz de eliminar el 99,9% de las bacterias que puedan estar contenidas en la ropa, cabello u otros objetos”.
Ya dentro del barco, “se han destinado amplios espacios” entre los pasajeros para garantizar el distanciamiento social y se ha suspendido el funcionamiento del “Free Shop” y del “Servicio de Catering” para “minimizar una vez mĆ”s el contacto innecesario e involuntario”.
El 19 de marzo pasado se activó el protocolo especial por un posible caso de coronavirus en una embarcación de Buquebus que realizó uno de los primeros viajes de repatriación de argentinos que estaban varados en Uruguay.
El buque, con 400 pasajeros a bordo proveniente de Colonia, fue retenido en el puerto de Buenos Aires luego de que un pasajero le informara al capitĆ”n que en un kit rĆ”pido (no definitivo) para detectar COVID-19 habĆa dado positivo.
Finalmente, se comprobó que el joven de 21 aƱos estaba efectivamente contagiado y se inició una causa penal en su contra por haber subido a la nave sin informar que tenĆa sĆntomas compatibles con la enfermedad desde que volvió de Europa.
Las nuevas normas que estableció la empresa ahora van en lĆnea con los protocolos impulsados por el Gobierno de Uruguay, que tiene sus fronteras cerradas desde marzo, cuando detectó sus primeros casos de coronavirus. Asimismo, aunque retomó los vuelos comerciales con EspaƱa, las autoridades recordaron que no estĆ” abierto al turismo.
Actualmente, solo pueden ingresar nacionales, extranjeros residentes o miembros de cuerpos diplomÔticos, entre otras excepciones, como entradas por razones humanitarias, de reunificación familiar o por motivos laborales.
RadioToing.com